- Ordenar palabras desordenadas en una frase o frases desordenadas en un texto.
- Ordenar secuencialmente una serie de pasos desordenados. (me visto, me levanto, me ducho…)
- Ejercicios de memoria sencillos (de palabras o imágenes)
- Trabajar mucho con sinónimos y antónimos.
- Establecer relaciones entre palabras, familias de palabras.
- Usar el diccionario.
- Jugar al pasapalabra inventado por los padres para mejorar el vocabulario y las definiciones.
- Ejercicios de seguir instrucciones como “Haz un círculo en la parte de arriba, dibuja un árbol, al lado una tortuga…” a partir de instrucciones orales o también escritas.
- Contarles historias en las que se puedan observar claramente la introducción, el nudo y el desenlace para que los niños vayan asimilando esta estructura.
- Jugar a añadir una palabra con sentido a una frase. Por ejemplo, uno dice: Compré. Otro sigue: Compré pan.. etc
- Empezar por comprender textos cortos y que expliquen lo que entienden.
- De un texto más largo, leer el primer párrafo y sacar una o dos frases que lo resuman...luego el segundo… y escribirlas.
- De textos cortos y para niños más pequeños se puede realizar un dibujo que resuma el significado.
- Unir frases cortas y similares con dibujos.
- Preguntas sobre un texto que impliquen la respuesta literal (viene así en el texto).
- Preguntas sobre un texto que impliquen una respuesta inferida (no viene explícita en el texto).
- Acabar un cuento que no está finalizado o iniciarlo si no está empezado.
- Poner el título a un texto.
- Antes de contestar deben leer el texto por lo menos dos veces.
- Tras la lectura y relectura se debe subrayar, así como hacer resumen y esquemas, para niños más mayores.
jueves, 12 de febrero de 2015
¿Cómo mejorar la comprensión lectora en Primaria?
Algunos consejos prácticos que funcionan para mejorar la comprensión lectora en la etapa de Primaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario