Este curso, el grupo de Coeducación del centro ha llevado a cabo un proyecto relacionado con la coeducación y los catálogos de juguetes. Nos planteamos los siguientes objetivos:
- Identificar si los niños y niñas de 5 años eligen los juguetes considerados típicos de su sexo.
- Fomentar la reflexión del alumnado de 1º Bachillerato respecto al tema de la coeducación y su relación con los catálogos de juguetes.
- Favorecer la crítica tanto positiva como negativa de un formato como puede ser el catálogo de juguetes y si éstos son o no coeducativos.
- Elaborar un catálogo de juguetes ideal para los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato.
- Distribuir sus conclusiones y su catálogo entre toda la comunidad educativa y hacerlo llegar a las empresas de juguetes cuyos catálogos de juguete han sido analizados.
Se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:
- Primero
trabajamos con los alumnos y alumnas de 5 años del colegio. Les entregamos
diferentes catálogos de juguetes, aprovechando que se acercaba la época
navideña. Tenían que elegir y recortar los juguetes que les gustaran. Les
explicamos que era para tener una idea de qué juguetes íbamos a comprar
para un colegio de África, para la clase de niños y niñas de su misma
edad. Fueron recortando individualmente y nos fueron entregando sus
elecciones. Nosotros íbamos guardando estos juguetes en sobres diferentes,
uno de las elecciones que hacían las niñas y en otro las elecciones de los
niños.
- Posteriormente (y ya sin la presencia de los alumnos y alumnas) elaboramos tres murales, uno por cada clase, colocando sus preferencias según el sexo, a un lado las elecciones de las niñas y en el otro las de los niños. Estos murales son los que usaríamos para trabajar la coeducación con el alumnado de 1º de Bachillerato.
- En
clase de TIC de 1º Bachillerato expusimos los tres murales. Tenían que
observarlos bien y a partir de éstos contestar a unas preguntas iniciales
de reflexión:
- ¿Qué
conclusiones sacas a simple vista?
- ¿Qué
color predomina en cada lado?
- ¿En
qué lado aparecen más juegos simbólicos?
- ¿Qué
tipos de disfraces aparecen en cada lado?
- ¿Hay
más juguetes de plástico o de madera? ¿De qué colores?
- ¿Aparecen
juegos musicales, artísticos, desestructurados...?
- ¿Son
para jugar solos o acompañados?
- ¿Hay
juguetes que favorecen la violencia? ¿En qué lado aparecen más?
- ¿Hay
diferencia respecto al tamaño de los juguetes en cada lado?
Estas preguntas
y otras que fueron surgiendo les sirvieron para ver por dónde iba la cosa, no
solo analizar el tema central que era la Coeducación sino también otros temas
esenciales como la importancia de que algunos tipos de juguetes y juegos no
aparecen en los catálogos, si los que aparecen favorecen el juego cooperativo,
el uso de materiales más allá del plástico...
- Una parte central del proyecto era por supuesto favorecer éstas reflexiones pero para ir más allá, por grupos, analizaron los diferentes catálogos, cada grupo uno en concreto. Observaron bien todo lo que ya sabían que tenían que fijarse, especificando los aspectos positivos y los aspectos que debía mejorar cada catálogo. Estas conclusiones iban a ser enviadas a las diferentes tiendas para que al menos pudieran ver cómo lo percibe el alumnado consumidor de esa publicidad y la importancia de estos aspectos en los niños y niñas más pequeños. Ojalá estás empresas puedan hacer caso a sus sugerencias porque son muy acertadas. Cabe decir que uno de los catálogos ya incluía el tema coeducativo, aun así ha sido analizado también. Comentamos aquí algunas de ellas de forma general:
- Aspectos
positivos: Variedad de juguetes, se divide en categorías, aparece la edad
recomendada, en algunos aparecen niños y niñas jugando a lo mismo (los
menos), en algunos aparecen consejos para la familia y pasatiempos para
los niños y niñas.
- Aspectos negativos: Los disfraces de superhéroes para niños sí aparecen pero no de superheroínas para niñas, no hay juguetes de madera, las páginas dirigidas a niñas son de color rosa o pastel y las de niños son de color azul o colores fuertes, muchos juguetes son idénticos y solo cambia el color azul-rosa, los disfraces o juego simbólico que representan profesiones consideradas importantes son dirigidos a niños, los juegos más “violentos” y electrónicos van dirigidos a niños principalmente, algunos catálogos directamente quitan las figuras de niños y niñas para intentar ser así coeducativos, en la mayoría de catálogos se dividen en parte para chicas y parte para chicos.
Estas aportaciones del alumnado de 1º Bachillerato,
diferenciadas en cada catálogo han sido enviadas a cada tienda de juguetes para
que lo tengan en cuenta en el futuro, además se les ha incluido el catálogo de
juguetes que los alumnos y alumnas han creado y que ahora pasamos a explicar.
- La última parte del proyecto consistía en que los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato tenían que hacer por grupos el “catálogo de juguetes ideal”, teniendo en cuenta todo lo anterior. Como se puede observar tuvieron en cuenta factores como el color de las páginas, la presencia de juguetes de otros materiales, que favoreciera el juego en grupo o en familia, que aparecieran niños y niñas jugando al mismo juguete o incluso un intercambio de roles en muchos de ellos, también incluyeron juguete artísticos, musicales… Desde aquí les damos la enhorabuena por el trabajo realizado.
Queremos finalizar dando las gracias a los profesores
y profesoras que han colaborado en el proyecto y al equipo directivo por
hacerlo posible; y por supuesto a todo el alumnado que ha participado en el
mismo.
Equipo de Coeducación
No hay comentarios:
Publicar un comentario