Hace unos meses los alumnos de 1º de Bachillerato participaron en la edición 2014 del Estudio Internacional
Health Behaviour
in School
-
aged Children
(HBSC). Se trata de un estudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud, que comenzó con
la iniciativa de tres países (Finlandia, Noruega e Inglaterra) en 1982 y en el
marco del cual se han
venido realizando sucesivas ediciones, cada cuatro años, con el fin de conocer en profundidad los
estilos de vida de los escolares y analizar su evolución. En la edición actual han participado más de 40 países. España participa desde 1986 y éste año han colaborado 382 colegios elegidos aleatoriamente.
Ahora nos envían un informe con los resultados de nuestro centro.
Han participado un total de 34 alumnos, siendo 16 chicos y 19 chicas.
Alimentación y dieta:
Los alumnos de nuestro centro acostumbran a realizar un desayuno completo, obtienen una puntuación media de 6,09, por encima de la media nacional que obtiene un 5,48 y por encima de otros colegios asturianos (5,90).
Un 32,4% de los alumnos de 1º Bach toman fruta todos los días, similar a los resultados nacionales pero por encima de otros centros asturianos (29,5%).
Respecto al consumo de verduras y vegetales, un 54% come varias veces a la semana y un 27,3% todos los días, por encima de la media asturiana y nacional.
En lo referido al consumo de dulces, un 50% consumen varias veces a la semana, por encima de la media nacional 41,5% y de la media asturiana 45,8%.
Respecto al consumo de bebidas azucaradas, un 38,2% las consumen varias veces a la semana, por encima de la media nacional 34,4% y de la media asturiana 33,5%
El índice de masa corporal es adecuado en el 96,6 % de los casos, por encima de la media nacional (86,8%) y asturiana (90%).
El 85,6% están siguiendo una dieta o similar, datos similares a la media nacional 84,9% y asturiana 86%.
Higiene dental:
El 82,5 % se cepillan los dientes más de una vez al día, bastante por encima de la media nacional 69,4% y un poco por debajo de la media asturiana 85,4%.
Horas de sueño
Ahora nos envían un informe con los resultados de nuestro centro.
Han participado un total de 34 alumnos, siendo 16 chicos y 19 chicas.
Alimentación y dieta:
Los alumnos de nuestro centro acostumbran a realizar un desayuno completo, obtienen una puntuación media de 6,09, por encima de la media nacional que obtiene un 5,48 y por encima de otros colegios asturianos (5,90).
Un 32,4% de los alumnos de 1º Bach toman fruta todos los días, similar a los resultados nacionales pero por encima de otros centros asturianos (29,5%).
Respecto al consumo de verduras y vegetales, un 54% come varias veces a la semana y un 27,3% todos los días, por encima de la media asturiana y nacional.
En lo referido al consumo de dulces, un 50% consumen varias veces a la semana, por encima de la media nacional 41,5% y de la media asturiana 45,8%.
Respecto al consumo de bebidas azucaradas, un 38,2% las consumen varias veces a la semana, por encima de la media nacional 34,4% y de la media asturiana 33,5%
El índice de masa corporal es adecuado en el 96,6 % de los casos, por encima de la media nacional (86,8%) y asturiana (90%).
El 85,6% están siguiendo una dieta o similar, datos similares a la media nacional 84,9% y asturiana 86%.
Higiene dental:
El 82,5 % se cepillan los dientes más de una vez al día, bastante por encima de la media nacional 69,4% y un poco por debajo de la media asturiana 85,4%.
Horas de sueño
La media de horas de sueño lso dias de colegio es de 7,54, misma media que España y similar que en Asturias (7,72).
La media los fines de semana es de 10,21 horas, por encima de la media nacional (9 horas) y asturiana (9,40 horas).
Consumo de sustancias
Tabaco. El 94% no fuma, por encima de la media nacional (76%) y asturiana (83,5%).
Alcohol. El 17,6% no consume nunca, el 32,4% rara vez, el 38,2% una vez al mes y el 11,8% todas las semanas. Son datos más bajos que la media nacional (17% consume todas las semanas) y asturiana (25,4%).
Cannabis. El 80% no lo ha probado nunca, datos más positivos que en España (58,5%) y en Asturias (71,7%).
Relaciones con la familia
El 53,5% tiene facilidad para hablar con las madres, más que la media nacional (45,2%) y asturiana (49,6%).
El 37% tiene facilidad para hablar con los padres, similar a la media nacional (37,7%) y un poco por debajo que la media asturiana (41,3%).
El 90% percibe de forma clara el afecto de su madre y el 74% del padre. Por encima en ambos casos a la media nacional y asturiana.
La media de satisfacción con la familia es de 8,42 sobre 10, por encima de la media nacional (7,76) y similar que en el Principado (8,10).
Escuela
En lo referido a los sentimientos hacia el colegio, el 54,8% dice que les gusta mucho, muy por encima de la media nacional (17,2%) y asturiana (22%).
Respecto al agobiocon el trabajo escolar, el 60% le preocupa algo (España un 35%) y el 23,3% mucho (36% en España).
Bienestar
En el 35,7% de los alumnos el índice de bienestar emocional es alto, muy por encima de la media nacional (17,3%) y asturiana (23,6%).
Un 54,5% no ha requerido atención médica en el último año, un resultado más positivo que en España (41,8%) o en Asturias (49%).
El 81,8% no se ha peleado en el último año, resultados similares a la media española (81,2%), y asturiana (92,7%).
Relaciones entre iguales
Califican con un 8,6 sobre 10 las relaciones con los compañeros, similar a la puntuación nacional (8,10) y en Asturias (8,2).
El 93.3% no ha salido maltratado nunca, similar a la media española (90,5%) y asturiana (92,3%).
Actividades de tiempo libre
Las horas al día entre semana que dedican a ver la televisión o ver videos es de 1,82, tiempo menor que la media nacional 1,89 h y asturiana 2,02 h.
Los fines de semana dedican a este tipo de ocio 3 horas al día, similar a la media nacional 3,02 h y asturiana 3,25 h.
A estar con el ordenador entre semana dedican 0,55 horas al día, por debajo de la media nacional que dedica 1,31 h y en Asturias 1,56 horas.
Los fines de semana dedican 1,41 horas al día, en España 2,17 h y en Asturias 2,31 h.
Esta investigación ha sido realizada gracias a los sucesivos convenios de colaboración firmados entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Universidad de Sevilla para la ejecución del estudio HBSC (Health Behaviour in School-aged Children) en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario